miércoles, 18 de julio de 2018

GALERÍA DEL III CONCURSO DE FOTOGRAFÍA

RESOLUCIÓN  DEL III CONCURSO  DE  FOTOGRAFÍA, ORGANIZADO  POR  LA ASOCIACIÓN  AMIGOS  DEL  ROMÁNICO (AdR)  DE  ASTURIAS/CANTABRIA  Y  EL  AULA  DE  PATRIMONIO  CULTURAL  DE  LA  UNIVERSIDAD  DE  CANTABRIA (UC).

TEMA: CAPITELES  HISTORIADOS  ROMÁNICOS  DE  LAS  IGLESIAS  DE  CANTABRIA



"Por fin acabé contigo". Capitel del claustro de la Colegiata de Santa Juliana de Santillana del Mar. Autor: Ángel Benito. Vitoria







"Matanza de los Santos Inocentes". Capitel de la Colegiata de San Martín de Elines. Autor: Augusto Guedes. Caldas de Reis (Pontevedra)






"El Descendimiento". Capitel del claustro de la Colegiata de Santa Juliana de Santillana del Mar. Autor: Jaime Zabalozuazola. Rentería





Primer premio. "Lucha entre caballeros". Capitel de Santa María de Retortillo. Autor: Jaime Zabalozuazola. Rentería






"El rey David desquijarando un león". Capitel del claustro de la Colegiata de Santa Juliana de Santillana del Mar. Autor: Jaime Zabalozuazola. Rentería






"El ángel verde". Capitel del claustro de la Colegiata de Santa Juliana de Santillana del Mar. Autor: Juan Sánchez-Calero. Santander






"Basilisco". Capitel del claustro de la Colegiata de Santa Juliana de Santillana del Mar. Autor: Juan Sánchez-Calero. Santander








Ex aequo: Segundo premio. "Sacrificio de Isaac". Capitel original de la iglesia de Santa María de Piasca. Autor: Juan Sánchez-Calero






Premio: Fotografía original. Capitel de la ermita de San Román de Escalante. Autor: Luis Antonio Sánchez. Tanos (Torrelavega)






Capitel de Santa María de Piasca. Autor: Luis Antonio Sánchez






Capitel de la iglesia de Santa María de Retortillo. Autor: Luis Antonio Sánchez







"Epifanía". Capitel de la iglesia de Santa María de Piasca. Autora: Mercè Rota. Alella (Barcelona)







"Recibiendo visitas con colemnidad". Capitel de la iglesia de Santa María de Piasca. Autora: Montserrat Rota. Borredá (Barcelona)







Ex aequo: Segundo premio. Capiteles del claustro de la Colegiata de Santa Juliana de Santillana del Mar. Autor: Senén Bajo. Oviedo







Capiteles de la ventana de la iglesia de los Santos Facundo y Primitivo de Silió. Autor: Senén Bajo. Oviedo









lunes, 25 de junio de 2018

APROXIMACIÓN A LA FACHADA PRINCIPAL DE SANTO DOMINGO DE SORIA


      De la antigua iglesia románica sólo queda parte de la nave y la torre. Así que vamos a centrarnos en la gran fachada del poniente una de las más bellas del románico hispano. Su configuración no tiene nada que ver con las que se pueden ver por tierras castellanas. Más bien es un transplante fiel del estilo  poitevin francés, de la región de Poitou-Charantes. Sólo hay que comparar el hastial de Nuestra Señora de Poitiers con la que nos atañe. A primera vista, ciertas similitudes son evidentes.


       Comencemos a describir con detenimiento la fachada principal. Se divide en dos registros. En el inferior se abre la portada abocinada de cuatro arquivoltas de media rosca que reposan sobre cinco pares de columnas. El primer capitel de la izquierda representa la Creación del Universo en cuyo centro aparece  su Creador con los planetas en las manos separando las aguas y las tierras. Los tres siguientes representan la trilogía del Paraíso: la creación de Adán, la Caída y el Castigo. La talla de la jamba se halla bastante estropeada. Los  capiteles frontales plasman escenas del Génesis: Adán y Eva trabajando la tierra, Caín y Abel y la muerte de éste a manos de su hermano.

       En el intradós de las cuatro arquivoltas aparecen dispuestas, en forma radial, distintas estampas bíblicas. En la rosca interior los  Veinticuatro Ancianos del Apocalípsis con sus instrumentos musicales presidido por un ángel con las alas desplegadas. En la siguiente, la Matanza de los Santos Inocentes con Abraham recibiendo en su seno las cabezas de los infantes y un diablo que confraterniza con Herodes. En la tercera rosca se continúa con pasajes neotestamentarios (los Reyes Magos comparten cama y manta, la Huida a Egipto), y, además, un crismón sobre el que aparece dextera Domini. Por último, la exterior narra la Pasión de Cristo (en Getsemaní uno de los apóstoles duerme), la Resurrección con el sepulcro vacío y las Tres Marías.

Tímpano de la portada

      En el tímpano se muestra al Padre Eterno sedente y con el Niño sobre sus rodillas envueltos en una mandorla. Les rodea el Tetramorfos acompañados, a ambos lados, de la Virgen y San José. En los extremos de las enjutas las imágenes supuestas del rey Alfonso VIII y su esposa, doña Leonor, (existen otras opiniones en la identidad de los dos personajes).

Capiteles del lado izquierdo de la portada  (escenas de Adán y Eva)

      A cada lado de la puerta se dispone cuatro arcadas ciegas de medio punto a dos alturas de cuatro arcos cada una. En las cestas de los fustes inferiores se esculpen tanto escenas Veterotestamentarias, así como la de diversos animales en diferentes posiciones.
Pfrograma escultórico de las arquivoltas

     A partir del registro superior, separado por una línea de imposta corrida a lo largo de todo el hastial, se muestra un frontón liso a dos aguas, en cuyo centro se abre un rosetón abocinado  dividido  en ocho radios y profusamente decorado con escenas de caza y diversidad de animales.  En el piñón se encarama una cruz trilobulada.

Anuncio del ángel a los Reyes Magos mientras dormían

Texto y fotos: Javier Pelaz. Santander
Bibliografía:

“GUÍA  DEL ROMÁNICO ESPAÑOL. De la A a la Z". Cobreros, J. ANAYA. 2009

miércoles, 30 de mayo de 2018

ARCOS DE HERRADURA: VISIGODO, MUSULMÁN Y MOZÁRABE. SIMILITUDES Y DIFERENCIAS


      Los tres estilos utilizan en sus construcciones arquitectónicas el arco de herradura, cuya denominación proviene por ser un reflejo fiel del homónimo de  las caballerías.
         La génesis del referido elemento arquitectónico habría que buscarlo en Oriente, antes de que lo utilizaran los romanos y, posteriormente, los visigodos, los hispanos-musulmanes y los mozárabes.
       Según los historiadores  los visigodos copiaron el arco de herradura de los bizantinos cuando éstos se asentaron en el Levante y Mediodía tras su llegada a la Península Ibérica en el año 552. Todo hace pensar que los hispanovisigodos comenzaron a usarlo a partir de entonces.

Ver las imágenes de origen
arteparaninnos.blogspot.com
             
      A su vez, tras la invasión y conquista de la península por parte de los musulmanes, éstos erigieron sus mezquitas y palacios  imitando el arco de herradura de los visigodos. Imitaron que no calcaron, ya que en su configuración, el árabe no es similar del visigodo, aunque a primera vista no se perciba las diferencias. La curvatura del visigodo es más ancha porque el peralte, que arranca del ábaco hasta la diagonal horizontal, que pasa por el centro, equivale a un tercio del radio. En cambio,el  musulmán resulta ultrasemicircular, ya que su peralte, que parte de unas zapatas salientes del capitel, resulta en
este caso la mitad del radio.
Ver las imágenes de origen
es.slideshare.net
       El término “mozárabe” hace referencia a un estilo arquitectónico cuyos artífices fueron los cristianos que vivieron en Al- Ándalus bajo el dominio musulmán. Sería el arqueólogo Gómez Moreno quien  denominó de esa manera las iglesias edificadas por los cristianos andalusíes cuando emigraron al norte del Duero, aunque Camón Aznar y BangoTorviso prefieren calificarlo “iglesias de repoblación”.

      A pesar de las controversias, aquellas templos edificados por los mozárabes, desde el siglo IX hasta principios del XI, modelan en  puertas y vanos un arco de herradura calcado del cordobés.

Texto: Javier Pelaz. Santander

Bibliografía:

Iglesias Mozárabes. Gómez Moreno, M. Centro de Estudios Históricos. Madrid. 1919
El Arte en la Alta Edad Media. BangoTorviso, I. Anaya, 2004

domingo, 22 de abril de 2018

CRISMÓN DE SANTA MARÍA DE SANTA CRUZ DE LA SERÓS



      Al pie de uno de los dos caminos por los que se sube a San Juan de la Peña, y a escasos 8 kilómetros de distancia de éste se encuentra la iglesia de Santa María de Santa Cruz de la Serós. La población donde se ubica, del mismo nombre, es muy pequeña, unos 200 habitantes, pero en su momento gozó de gran importancia. No en vano cuenta con dos importantísimos monumentos románicos, la iglesia de Santa María y la de San Caprasio.

Santa María de la Serós y su entorno
     
      Su cercanía con el Monasterio de San Juan de la Peña no es casual. El origen del monasterio de Santa Cruz de la Serós se remonta al año 1025, aproximadamente, cuando en el monasterio pinantense, que era dúplice, se implantó la regla benedictina y pasó a ser habitado sólo por monjes. Las monjas que allí vivían se debieron trasladar a Santa Cruz, de hecho, el topónimo “Serós” es un apócope de “sorores” (hermanas). De la primera iglesia que se construyó aquí se sabe que tenía nave rectangular y testero recto, pero nada queda. En la segunda mitad del siglo XI el rey, Ramiro, mandó edificar una nueva iglesia y todos los equipamientos monásticos necesarios para que ingresara en él como religiosa su hija menor, doña Urraca. Años después, ingresaron también sus otras hijas, doña Sancha y doña Teresa, cuando enviudaron. Este hecho sirvió de disparadero para que el cenobio se convirtiera en destino de retiro de numerosas damas de alta alcurnia, y, por lo tanto, objeto de numerosas donaciones tanto de la Corona como de las casas nobles.

      La condesa, doña Sancha, que llegó a ser abadesa, tuvo una enorme influencia política, puesto que era hermana del rey, Sancho Ramírez, y el monasterio acumuló, a base de donaciones, cuantiosas heredades y riquezas. Pero tal y como ocurrió con San Juan de la Peña, el desplazamiento del centro político que trajo consigo la ampliación de las fronteras en la reconquista sumió a Santa Cruz en una lenta decadencia desde finales del XII,  hasta que en 1555, Felipe II, ordenó su exclaustración y sus religiosas se trasladaron a Jaca. Sirvieron entonces las dependencias monacales abandonadas como cantera para las casas del pueblo y sólo se salvó la iglesia porque pasó a ser la parroquia de la localidad.

Configuración de la portada

      La portada principal, la de los pies, está resaltada y cobijada bajo un tejaroz con canecillos figurados. Tiene bajo una moldura ajedrezada a modo de guardapalvo, cuatro arquivoltas de medio punto abocinadas que apean sobre pilares y columnas. Las columnas están rematadas por capiteles vegetales y figurativos (los de lado izquierdo de apariencia más primitiva). Las jambas de la portada sujetan el tímpano. Y es aquí donde encontramos otra de las curiosidades de la iglesia. En él, dos leones de feroz aspecto, uno de ellos sobre un motivo floral, flanquean un crismón trinitario, en el que sólo el símbolo “Rho” aparece en el lugar que debería estar. Todo el diámetro del círculo del crismón queda recorrido por una inscripción  

“Yo soy la puerta de entrada: pasad por mi fieles. Yo soy la fuente de la vida: tenéis más sed de mí que de vino, vosotros que penetráis en el bienaventurado templo de la Virgen”.

Justo en el borde inferior del crismón y al pie de los leones hay otra inscripción :

                               “Corrígete primero para que puedas invocar a Cristo”.

Crismón en el tímpano de la portada

      Hasta hace no muchos años, este tímpano venía siendo considerado por los especialistas como una (mala) copia del famoso Crismón de la catedral de Jaca. Pero estudios más recientes, como los de Francisco Matarredona y Juan Antonio Olañeta, han concluido que se trataría de un crismón llamado de los “primitivos”, típicos de la comarca de Sodoruel y caracterizados por el desorden de sus símbolos, y que por lo tanto, el crismón de Jaca sería una interpretación de éste, más antiguo.

Texto: Rosa G. Nieves. Madrid
Fotografía: Javier Pelaz. Santander

Bibliografía:
-              Jaime Cobreros. Guía del Románico en España. De la A a la Z. Anaya Touring Club.

Enlaces internet:

-              Página web de Arteguías: www.arteguias.com
-              Página web de Antonio García Omedes: www.romanicoaragones.com