De aquel "estilo románico ovetense" (Alvarez Martinez) poco queda en la actualidad.
Si dejamos aparte la Cámara Santa y la torre adosada a la catedral sólo se
conserva algún que otro vestigio arquitectónico del siglo románico. Sin duda,
el más llamativo de estos últimos no es otro que el llamado arco de la antigua
iglesia románica de San Isidoro, ubicada actualmente en el recinto del parque
del Campo de San Francisco de la ciudad.
Remontándonos en el tiempo no existe documento alguno que
testifique con total seguridad la datación de
la Iglesiade San Isidoro, templo
mercatorum, de Oviedo. El primer documento en el que aparece el nombre,data de
1227, es un contrato de venta de un edificio. Años más tarde, en 1237, se
hace referencia de nuevo en las ventas de unos edificios in fonte rua que vasit ad eclessia de Sancti Isidori.
![]() |
El arco de San Isidoro en la plaza del Paraguas |
La iglesia se hallaba junto a las murallas en donde hoy se
denomina la Plaza del Paraguas, entre las calles de San Isidoro y Ecce Homo. En
aquel tiempo fue un espacio de mucha actividad comercial. Con el tiempo la iglesia alcanzó
gran transcendencia, tanto por ser parroquia del Consistorio, como por su
elevado número de feligreses que acudían a ella.A causa de esto último, en el
año 1770 la parroquia se traslada, por decisión del obispado, a la iglesia del
Colegio de San Martín por su mayor capacidad de espacio.
Cerrado ya San Isidoro al culto, el edificio fue utilizado
para diversos menesteres (como tahona y sede de la Cocina Económica) hasta su
cierre definitivo. El mismo arquitecto municipal recomienda a la Corporación la
demolición de la fábrica por no reunir una total seguridad. Hecho que tuvo
lugar en 1922 “sin tener en cuenta su remota antigüedad ni su gran mérito
artístico y arqueológico (HerreroMontero). Lo único que se salvó para la
historia fue la portada occidental, gracias a su adquisición por parte del Centro
de Estudios Asturianos para cedérsela, a continuación, al Ayuntamiento.
![]() |
Deribado la iglesia de San Isidoro |
Por una resolución de la corporación municipal del año 1925
se determinó que el arco de la portada de San Isidoro fuera instalado en un
lugar del Campo de San Francisco. En la referida resolución se indica las obras
a realizar en la reconstrucción del arco, destacando la siguiente: “como obra
imprescindible para preservar el arco de la acción destructora de las lluvias,
construcción de un remate en piedra a dos vertientes ajustado en todo al
carácter arquitectónico del arco”. Y finalmente se apostilla “procurando
siempre respetar el carácter de monumento y el sello de identidad que la
avalara”.
![]() |
Actual emplazamiento del arco de San Isidoro en el Campo de San Francisco (Foto: Javi Pelaz) |
Transcurrida una centuria desde la instalación de la portada
en el referido parque sigue sin haber sido realizada la cubrición del arco. Como
consecuencia de esta manifiesta desidia el deterioro constante es claramente
evidente y visible. Tan visible que los capiteles que rematan las columnas
(algunas de estas han desaparecido) se han desfigurado por la impregnación de
la humedade n la piedra. Se aprecia, además, su completo abandono en la primera
arquivolta y guardapolvos ajedrezado que la
enmarca, que han perdido la mitad de sus roscas. Una cosa es predicar y otra dar
trigo. De aquello de que “había que preservar el arco”, visto a día de hoy,
sólo fueron palabras hueras, ya que nunca se tuvo la intención de plasmarlas en
la realidad.
![]() |
Capiteles deteriorados (Foto: Javi Pelaz) |
Si hubiera un manifiesto interés de salvaguardar de su progresivo deterioro el último vestigio de la iglesia románica de San Isidoro el Real, se intentaría encontrar una solución. ¡Qué mejor remedio que poner en práctica aquella resolución que se tomó en su día de cubrirla "con un remate de piedra a dos vertientes"!
Texto: Javier Pelaz Beci
Bibliografía:
EL ARCO DE SAN ISIDORO DE OVIEDO. Ana María Herrero Montero. LIÑO 22. Revista Anual de Historia del Arte.
EL ROMÁNICO EN ASTURIAS. María Soledad Álvarez Martinez. TREA.
He leido toda la historia del Arco que se encuentra en el Parque de S.Francisco.Perteneciente a la antigua Iglesia de S.Isidoro.Es una lástima que se esté deteriorando por no cuidarlo como se merece..Una desidia que viene de no saber apreciar estos tesoros de la historia de nuestra ciudad
ResponderEliminar