domingo, 22 de abril de 2018

CRISMÓN DE SANTA MARÍA DE SANTA CRUZ DE LA SERÓS



      Al pie de uno de los dos caminos por los que se sube a San Juan de la Peña, y a escasos 8 kilómetros de distancia de éste se encuentra la iglesia de Santa María de Santa Cruz de la Serós. La población donde se ubica, del mismo nombre, es muy pequeña, unos 200 habitantes, pero en su momento gozó de gran importancia. No en vano cuenta con dos importantísimos monumentos románicos, la iglesia de Santa María y la de San Caprasio.

Santa María de la Serós y su entorno
     
      Su cercanía con el Monasterio de San Juan de la Peña no es casual. El origen del monasterio de Santa Cruz de la Serós se remonta al año 1025, aproximadamente, cuando en el monasterio pinantense, que era dúplice, se implantó la regla benedictina y pasó a ser habitado sólo por monjes. Las monjas que allí vivían se debieron trasladar a Santa Cruz, de hecho, el topónimo “Serós” es un apócope de “sorores” (hermanas). De la primera iglesia que se construyó aquí se sabe que tenía nave rectangular y testero recto, pero nada queda. En la segunda mitad del siglo XI el rey, Ramiro, mandó edificar una nueva iglesia y todos los equipamientos monásticos necesarios para que ingresara en él como religiosa su hija menor, doña Urraca. Años después, ingresaron también sus otras hijas, doña Sancha y doña Teresa, cuando enviudaron. Este hecho sirvió de disparadero para que el cenobio se convirtiera en destino de retiro de numerosas damas de alta alcurnia, y, por lo tanto, objeto de numerosas donaciones tanto de la Corona como de las casas nobles.

      La condesa, doña Sancha, que llegó a ser abadesa, tuvo una enorme influencia política, puesto que era hermana del rey, Sancho Ramírez, y el monasterio acumuló, a base de donaciones, cuantiosas heredades y riquezas. Pero tal y como ocurrió con San Juan de la Peña, el desplazamiento del centro político que trajo consigo la ampliación de las fronteras en la reconquista sumió a Santa Cruz en una lenta decadencia desde finales del XII,  hasta que en 1555, Felipe II, ordenó su exclaustración y sus religiosas se trasladaron a Jaca. Sirvieron entonces las dependencias monacales abandonadas como cantera para las casas del pueblo y sólo se salvó la iglesia porque pasó a ser la parroquia de la localidad.

Configuración de la portada

      La portada principal, la de los pies, está resaltada y cobijada bajo un tejaroz con canecillos figurados. Tiene bajo una moldura ajedrezada a modo de guardapalvo, cuatro arquivoltas de medio punto abocinadas que apean sobre pilares y columnas. Las columnas están rematadas por capiteles vegetales y figurativos (los de lado izquierdo de apariencia más primitiva). Las jambas de la portada sujetan el tímpano. Y es aquí donde encontramos otra de las curiosidades de la iglesia. En él, dos leones de feroz aspecto, uno de ellos sobre un motivo floral, flanquean un crismón trinitario, en el que sólo el símbolo “Rho” aparece en el lugar que debería estar. Todo el diámetro del círculo del crismón queda recorrido por una inscripción  

“Yo soy la puerta de entrada: pasad por mi fieles. Yo soy la fuente de la vida: tenéis más sed de mí que de vino, vosotros que penetráis en el bienaventurado templo de la Virgen”.

Justo en el borde inferior del crismón y al pie de los leones hay otra inscripción :

                               “Corrígete primero para que puedas invocar a Cristo”.

Crismón en el tímpano de la portada

      Hasta hace no muchos años, este tímpano venía siendo considerado por los especialistas como una (mala) copia del famoso Crismón de la catedral de Jaca. Pero estudios más recientes, como los de Francisco Matarredona y Juan Antonio Olañeta, han concluido que se trataría de un crismón llamado de los “primitivos”, típicos de la comarca de Sodoruel y caracterizados por el desorden de sus símbolos, y que por lo tanto, el crismón de Jaca sería una interpretación de éste, más antiguo.

Texto: Rosa G. Nieves. Madrid
Fotografía: Javier Pelaz. Santander

Bibliografía:
-              Jaime Cobreros. Guía del Románico en España. De la A a la Z. Anaya Touring Club.

Enlaces internet:

-              Página web de Arteguías: www.arteguias.com
-              Página web de Antonio García Omedes: www.romanicoaragones.com












sábado, 21 de abril de 2018

CONFERENCIA DEL Dr. RAMÓN BOHIGAS ROLDÁN


        El pasado día 17 de marzo en el Paraninfo de la Universidad de Cantabria , en el marco de las V Jornadas sobre Arte Románico (JsAR) , que nuestra asociación (AdR-Asturias/Cantabria), organiza en colaboración con el Aula de Patrimonio de la Universidad de Cantabria (UC), Bohigas Roldán  pronunció una conferencia que lleva por largo título  Un tipo de iglesia con bóvedas semiesféricas en Trasmiera, Mena ,Las Merindades y la Bureba : ¿Un antecedente medieval de los canteros de Trasmiera?”
 
        El tema de este año versaba sobre los talleres de cantería y las técnicas de construcción en el siglo XII . Se trataba de ver los diferentes talleres y maestros cántabros en el románico, lebaniegos , trasmeranos y  campurrianos. Bohigas, partiendo de un trabajo suyo realizado en Santa Maria de Bareyo, pretende demostrar a través de una unidad de estilo el trabajo de los canteros de Trasmiera  realizado sobre una gran variedad de iglesias que se  extienden desde Trasmiera hacia Mena , las Merindades y la Bureba.



        Primero nos ilustró sobre el trabajo arqueológico realizado en Bareyo . El estudio de muros nos revela muros románicos, góticos, renacentistas y barrocos . La volumetría nos  descubre un ábside románico  con una cúpula que cubre el tramo de nave anterior al presbiterio , en el crucero , esta bóveda es semiesférica con nervios de crucería. Iglesias que buscan jerarquizar el tramo anterior al arco toral, espacio reservado para los clérigos.

        La bóveda de crucería nos dice que estamos ya en los albores del gótico. Son elementos proto-góticos  ó tardo-románicos ,como se prefiera . No olvidemos que por aquellas fechas (finales del XII) en Francia ya se estaban construyendo las primeras catedrales góticas.


        Los ejemplos de iglesias que se distribuyen por un área geográfica que según nos señalo  el Dr. Bohigas ,viene a coincidir con los alrededores de la actual carretera nacional CN 629 son numerosos.  El contexto histórico en el que se construyen coincide con el reinado de Alfonso VIII , rey que da a esta ruta importancia por ser el camino de Burgos , la principal ciudad de la época , donde reside el rey con su esposa, Leonor de Inglaterra , descendiente de su homónima de Aquitania , hacia el norte , el señorio de Vizcaya (de los Lopez de Haro) , los puertos cántabros del reino de Castilla (Laredo, Castro-Urdiales ) y la comunicación con Aquitania y el resto de Europa , a la vez que hacia de frontera con el reino de Navarra , con el cual no siempre había buenas relaciones . Alfonso VIII dio fueros a muchas de esas villas: Laredo ,Castro-Urdiales, Santillana, Santander, San Vicente de la Barquera ,etc ,etc… Lo que hizo que se desarrollasen y adquiriesen importancia, consolidasen población y en definitiva contribuyesen a la prosperidad del reino . Este camino fue ya utilizado antes por los romanos y antes por los godos , como atestiguan múltiples restos arqueológicos , como ejemplo los hallados cerca de Oña y Trespaderne.

       En fin, si la zona geográfica está definida como camino habitual por las susodichas comarcas desde la principal ciudad castellana, Burgos, hacia la Cantabria de Trasmiera, los puertos del oriente cántabro , el paso hacia Aquitania por el señorio de Vizcaya , sin depender del Reino de Navarra. Se entiende la importancia que le dio Alfonso VIII y su concesión de los fueros. En este contexto y como es habitual en la época , se construyen unas cuantas iglesias por el dinero que corre en la zona y con la intención de crear más motivos de poblar y desarrollar la zona. 

            Lo que confereciante demuestra es una unidad de criterio a la hora de la construcción de estas iglesia , cuyo elemento común es la bóveda semiesférica con nervadura de crucería y en muchos de los casos con una linterna encima de la cúpula , a veces con arcos y capiteles bellamente adornados . Este taller que parte de Bareyo , es el famoso taller de los canteros trasmeranos , Que se prolongará a lo largos de los siglos . No olvidemos que en la catedral de Burgos primero en el siglo XIII y después principalmente en el siglo XV con la construcción de las capillas del Condestable y algunas más , está documentado la presencia de canteros trasmeranos .  El ponente lanza la hipótesis de que esta ruta sería utilizada por este taller a lo largo de los siglos basándose primero en las construcciones del siglo XII , de evidente unidad de criterio constructivo y segundo de la presencia de estos canteros (no se sabe si ya como taller organizado o a título individual) en la catedral de Burgos en el siglo XV . El mismo dice , que esta es una hipótesis de trabajo , a la que habría que añadir más pruebas con construcciones civiles o religiosas de otros siglos. En fín, ahí queda el reto para futuros investigadores.


         Por último, nos señaló y nos mostró en diapositivas las principales iglesias de este camino. A saber:  Santa Maria de Siones, San Vicente de Vallejo,  Ntra. Sra. de la Antigua de Butrueña, San Andrés de Tabliega, San Pantaleón de Losa, San Salvador de Escaño, San Pedro de Tejada, Santa Maria del Valle de Rodilla, San Miguel de Valdenoceda, San Nicolás del Almiñe, San Andrés de Soto de Bureba, Santa Maria de Aguilar de Bureba. Como vemos una representación bastante extensa del Valle de Mena, La Bureba, Losa  y Merindades. A éstas habría que añadir la de Santa Maria de Bareyo, que es el origen del estudio.

       Fue desde luego muy ilustrativo el estudio, que nos ayuda a comprender mejor las circunstancias en las  que se construye en el Románico y nos ayuda a mirar este arte como un todo con unos criterios definidos y una unidad estilística, que a veces viendo la humildad de estas iglesias no lo podemos imaginar.

Tomás Lozano Barcenilla. Santander
         

lunes, 16 de abril de 2018

SINGULAR IGLESIA PRERROMÁNICA ASTURIANA: SANTA MARÍA DE ARBAZAL


      La aldea de Arbazal  se encuentra a corta distancia de Villaviciosa (11km), en un paraje de espléndidas vistas. Ascendiendo por la AS267 un letrero  señala girar a la izquierda para tomar una carretera angosta y serpenteante. A poco, se avista  un puñado de casas  -algunas de ellas en ruina permanente-,  que integra el núcleo vecinal.

Lado sur (Foto: Javi Pelaz)

       Lo primero que llama la atención es la basílica de Santa María por sus  grandes dimensiones y visible  solidez. Uno  no espera encontrar un templo de tal tamaño en una aldea  recóndita.Y menos, encontrar una iglesia prerrománica cuya antigüedad se remonta al contexto histórico entre los siglos VIII y X. Si añadimos, además, que la referida fábrica se presenta en la actualidad sin añadidos -salvo la puerta abierta del muro septentrional, que desdice la armónica unidad del edificio-  resulta, entonces,  que estamos ante un edificio paradigmático de  iglesia de aldea altomedieval. 

       El edificio se halla adosado al muro este del templo parroquial, siendo sus dimensiones - como es obvio- muy reducidas tanto en planta como en el alzado de los muros. Su orientación es la habitual:  de O-E . La disposición de los espacios interiores se distribuye  en nave rectangular y cabecera cuadrada.

Lado sur y este (Foto: Javi Pelaz)

      El aparejo del perímetro murado es bastante pobre:  de mampuesto de caliza gris y carece de sillares en los esquinales.  Con ocasión de  trabajos de conservación recientes  la cubrición, a dos aguas, de toda la fábrica,  se realizó con teja lomada con soporte en carpintería de madera e, igualmente, se abrió, en el muro meridional, la referia puerta para acceder al interior del templo, utilizado actualmente como  almacén parroquial .

       La capilla se ilumina con dos vanos en aspillera en los muros sur y este. El que existe en el lado meridional de la nave, enmarcado con sillares, es de construcción tardía.

Lado este (Foto: Javi Pelaz)

     Lo más llamativo  para García de Castro es “la morfología del arco triunfal de jambas adelantadas, es desconocida tanto en la arquitectura prerrománica asturiana como en la románica, postulando un primitivismo probablemente altomedieval, pues tal solución no se observa en la arquitectura de época hispanovisigótica, si es que de ésta puede hablarse aún en la Península Ibérica.”

                                                                          Lado oeste (Foto Javier Pelaz)
      Del periodo altomedieval hay ejemplos muy  similares de este tipo de templos rurales  en el resto de la Península como: la capilla de San Salvador (monasterio de San Julián de Samos) en Lugo;  San Román de Moroso y Santa María de Helguera en Cantabria.

Arco triunfal (Fotografía: Javi Pelaz)

Javier Pelaz Beci


Bibliografía: 

“Arte Prerrománico en Asturias”. César García de Castro Valdés. Ménsula Ediciones, S.L. 2008
“Guía del Arte Prerrománico Asturiano”. Lorenzo Arias Páramo. Editorial TREA. 2008
“El Arte Asturiano. Prerrománico, Románico, Gótico”. Carmen Adams Fernández.  Editorial Picu Urriellu. Gijón. 2006