viernes, 26 de diciembre de 2014

APROXIMACIÓN HISTÓRICO-ARTÍSTICA DE LA IGLESIA DE SANTA EULALIA DE BÓVEDA (LUGO)



      Santa Eulalia de Bóveda, a 14 km. de distancia de la ciudad de Lugo, la antigua Lucus Augusti, es un edificio de origen tardorromano que por su singularidad induce a imaginar curiosos ritos ancestrales o antiguas ceremonias cristianas alejadas de los usos más ortodoxos. Pero nada claro se conoce al respecto de esta estancia de planta rectangular que ha llegado a nuestros  días y cuya estructura original constaba de dos plantas, como puede aún apreciarse en los escalones que sobreviven tras el muro posterior y en la esquina NE. Una iglesia levantada en el XVIII ocupa lo que fue la primitiva estancia superior y ha causado irreversibles desperfectos en la bóveda de la nave inferior semejante a una cripta sumida en la oscuridad como protegiendo las enigmáticas pinturas al fresco que aún adornan sus muros a pesar de la sempiterna humedad norteña. Descubierta en 1926 oficialmente,  Santa Eulalia de Bóveda fue declarada Monumento Nacional en 1931 y Bien de Interés Cultural en 1996. El párroco de la iglesia nueva halló la estancia cubierta de escombros.

Santa Eulalia de Bóveda


      Una piscina central ocupaba en origen gran parte de la única nave hasta que en algún momento de la historia se dividió y amplió mediante dos filas de columnas, que sustentaban muros de separación que reforzarían la bóveda para transformar  tal vez lo que fue edificio pagano en una iglesia de planta basilical. 

      Difícil de datar con exactitud a buen seguro. El edificio creció a partir de varias fases constructivas, el pórtico, fachada  y zona inferior de los muros proceden posiblemente de una primitiva construcción del siglo III, tal vez un templo dedicado a alguna deidad pagana como pudo ser la diosa Cibeles y al aprovechamiento de aguas salutíferas,  con piscina central posteriormente  cubierta con losas de mármol. En el siglo IV debió destruirse y fue erigida la construcción actual. Poco después, a  principios del siglo V, se añaden las columnas y pinturas que decoran aún los paramentos así como la puerta de arco de herradura en un principio adintelada. Pudo entonces la piscina central hacer las veces de baptisterio. La reestructuración de un templo pagano, con el fin de transformarlo en iglesia cristiana, se debió tal vez al impulso de conversión al catolicismo iniciado por san Martín de Braga, en Galicia, en la segunda mitad del siglo VI.

Portada


      Otra curiosidad ajena al canon habitual de los edificios sagrados es su orientación hacia poniente hallándose orientados al este el atrio y puerta de arco de herradura de ladrillo, en disposición radial, al modo de las iglesias visigodas del siglo VI. Este arco de herradura se considera el más antiguo en España de los de tipo estructural, ya que anteriormente sólo se conoce su existencia como grabado en algunas estelas romanas. El atrio conserva sólo dos columnas. Por si fuera escasa la extravagancia de los elementos ya descritos de Santa Eulalia de Bóveda, a ambos lados de la portada dos ventanas adinteladas con un pequeño vano triangular superior. La fachada luce algunos sillares con grabados que representan danzantes, así como avestruces y un león rampante que en modo alguno se relacionan con la escultura paleocristiana, más bien con las religiones de origen oriental que predominan en el Imperio durante el siglo III, figurando  el conjunto como un peculiar sincretismo hispano-romano.

      La cabecera, orientada a poniente como hemos mencionado, podría evocar un ábside precedido de arco peraltado. El suelo que rodea la piscina es de alabastro; un sofisticado sistema de conductos se mantienen bajo los muros en la actualidad.

Capitel de una columna del interior del templo


       Sugerentes  frescos cubren los muros recubiertos de estuco, arcos y bóveda de cañón, aunque éstos últimos sufrieron serios desperfectos tras las agresivas reformas del edificio, se observan series de cuadrados y hexágonos que enmarcan círculos y rosetas. Al fondo y en las arcadas, ramas sobre fondo blanco, pájaros y racimos, junto a la puerta árbol y aves afrontadas, motivos naturalistas en general. La base de los arcos luce un espléndido cántaro con flores. Aves como faisanes, pavos, perdices… podrían simbolizar a las sibilas del santuario y su labor de oráculo.

       Existen indicios de la existencia de una nave superior lo que permite asociar esta construcción al resto de las conocidas como de doble bóveda, como el mausoleo de la Alberca, en Murcia, la cripta de San Antolín de la Catedral de Palencia, la Cámara Santa y Santa María del  Naranco, ambas en Oviedo.

Relieve en la fachada


      Según algunos historiadores el culto a la diosa Cibeles, de origen oriental,  estaba muy extendido durante el siglo III en la Península Ibérica. Los rituales de sacrificio de animales y bautismo del iniciado requerían  edificios de singulares características y Santa Eulalia de Bóveda parece responder a este tipo de necesidades, si bien nada existe documentado al respecto del  mágico enclave que nos ocupa. 

Atrio


      Asimismo, el topónimo de Santa Eulalia de Bóveda no es exclusivo de este emplazamiento, ya que existe en otros lugares de Galicia. El nombre de Eulalia procede del griego: “eu” es bien y “lalos” hablar, por tanto “hablar bien o ser elocuente”, atributo de las Sibilas; en sus antiguas formas de Olaya y Olaja se utilizaba con frecuencia en la Edad Media. Y son numerosos los templos con esta advocación a Santa Eulalia, mártir del siglo III que la tradición asocia a Barcelona y Mérida. Lugares dedicados al culto a Cibeles se cristianizan con este nombre. Bóveda podría asociarse al latín “bovis”, buey, así como su significado de obra de fábrica curvada para cubrir el espacio entre dos muros pero también cripta, parece evocar el espacio necesario para el rito del taurobolio, ritual que no está en absoluto documentado que se practicase en este bello rincón de Galicia, pero estas piedras de tan evocadoras connotaciones antiguas guardan sin duda secretos que tal vez nunca nos sean revelados. 

Texto y fotos: Cristina Sánchez. Gijón

Bibliografía:
Amigos del Románico: documentación de la Jornada de Otoño por tierras de Lugo y Mondoñedo.
Dialnet-ElCultoASantaEulaliaYLaCristianizacionDeGallaecia-625733.pdf
Arquitectura en Galicia. Programa de Doctorado 2003-2005. Universidad de La Coruña: http://santaeulaliaboveda.blogspot.com.es/
Turismo Prerrománico, Asociación de Amigos del Arte Altomedieval Español: http://www.turismo-prerromanico.com/es/visigodo/monumento/santa-eulalia-de-bveda-20130209014644/#ad-image-11
ARQUITECTURA EN GALICIA

1 comentario: