miércoles, 18 de febrero de 2015

II JORNADAS DEL ROMÁNICO



        II Jornadas del Románico

Organizan:         Aula de Patrimonio Cultural de la Universidad de Cantabria
                           Asociación “Amigos del Románico” de Cantabria/Asturias


 
Portada occidental de Santa María de Piasca (Foto: Javi Pelaz)

Programa:

Sábado 7 de marzo
Lugar: Paraninfo de la Universidad. Sala Fray Francisco de Vitoria. Calle Sevilla, 6. Santander
Hora: 10.30 h.

Jaime Nuño González. Director del Centro de Estudios del Románico.
“Ante la puerta. La vida cotidiana alrededor de una iglesia románica”.

Sábado 14 de marzo
Lugar: Colegiata románica de San Pedro de Cervatos (Cantabria).
Hora: 10.30 h.

Isabel Cofiño. Doctora en Historia del Arte.
Visita guiada al monumento.

Sábado 21 de marzo
Lugar: Paraninfo de la Universidad. Sala Fray Francisco de Vitoria.
Hora: 10.00 h.

Isabel Ruiz de la Peña. Profesora Titular de Historia del Arte de la Universidad de Oviedo.
“Iconografía y simbolismo de las portadas románicas de Asturias y Cantabria”.

Marta Poza Yagüe. Profesora de Historia del Arte Medieval de la Universidad Complutense de Madrid.
“El significado iconográfico y funcional de una manifestación pública: los mensajes de las imágenes en las portadas románicas de Castilla y León”.

Sábado 28 de marzo
Lugar: Iglesia románica de Santa María de Piasca (Liébana-Cantabria).
Hora: 10.30 h.

Isabel Cofiño. Doctora en Historia del Arte.
Visita guiada al monumento. 

Músicos de Piasca (Foto: Javi Pelaz)




Currículum de los ponentes:

Jaime Nuño González, natural de Gumiel de Mercado (Burgos). Licenciado en Arqueología y en Historia Medieval por la Universidad de Valladolid (1981 y 1982).
Ha participado o dirigido más de cincuenta trabajos de investigación y documentación arqueológica, aunque su labor principal está vinculada desde 1985 a la que desde Aguilar de Campoo realiza la Fundación Santa María la Real. En estos momentos es director del Centro de Estudios del Románico de dicha institución, desde donde se han puesto en marcha proyectos de estudio del arte románico, como la Enciclopedia del Románico en la Península Ibérica (de la que es coordinador general y de la que ya se han publicado 42 volúmenes) o el Centro de Documentación del Arte Románico que contiene una base de datos de más de 5.000 testimonios de esa manifestación artística, que de forma gradual están apareciendo en la plataforma web www.romanicodigital.com. Ha participado en numerosos proyectos de desarrollo a partir de la puesta en valor en patrimonio cultural, como Románico Norte, que ha intervenido en 54 templos del norte de las provincias de Palencia y Burgos y que ha merecido en 2013 la Medalla de Oro de Europa Nostra. Es autor de más de medio centenar de publicaciones, relacionadas especialmente con el arte, la historia y la cultura de la Edad Media, así como de trabajos vinculados con la gestión del Patrimonio Cultural, destacando entre todo ello la obra Una aldea en tiempos del Románico, galardonada por el Ministerio de Cultura como el mejor libro editado en 2009 en categoría de libros infantiles y juveniles y ahora en proceso de traducción a varios idiomas.

Colegiata de San Pedro de Cervatos (Foto: Javi Pelaz)


Isabel Ruiz de la Peña González (Oviedo, 1973). Isabel Ruiz de la Peña González se doctoró en Historia del Arte por la Universidad de Oviedo gracias a una beca F.P.U. en el año 2000, donde es Profesora Titular desde 2007. Ha ampliado estudios de su especialidad en Historia del Arte Medieval en sucesivas estancias de investigación desarrolladas en la Universidad de Tours (1997), en el Centro de Estudios Superiores de Civilización Medieval de Poitiers (1997, 1998, 2001 y 2002)  y en la Universidade Nova de Lisboa (2003). Desde su licenciatura ha participado en numerosos seminarios y congresos nacionales e internacionales (Francia, Gran Bretaña, Portugal) de Historia del Arte Medieval.
Ha sido Investigadora Principal del Inventario-catálogo de los bienes del tesoro artístico de interés para el Principado de Asturias y ha participado en la Revisión del Catálogo Arquitectónico de Oviedo. Ha estado vinculada a otros proyectos de investigación interuniversitarios de la FICYT y del Ministerio de Educación y Cultura.
Sus principales líneas de investigación se centran en el arte altomedieval y románico del Noroeste de la Península Ibérica. Es autora de más de una veintena de artículos en el ámbito de su especialidad y de varios libros entre los que destacan Arquitectura religiosa medieval en el espacio oriental de Asturias: siglos XII-XVI (Oviedo, 2002), El legado de Magín Berenguer (1918-2000). Arte medieval asturiano (Oviedo, 2008) y un manual de Historia del Arte Medieval en colaboración con J.V. García Marsilla y C. Mancho, editado por la Universidad de Valencia en el año 2012.

Detalle de la portada de San Pedro (Foto: Javi Pelaz)


Marta Poza Yagüe. Licenciada en Geografía e Historia (1993) y Doctora en Filosofía y Letras (esp. Historia del Arte) por la Universidad Autónoma de Madrid, donde defendió su tesis doctoral La portada historiada en Castilla y León. Del Románico Pleno al Tardorrománico y Estilo 1200 (2004), bajo la dirección del Prof. Isidro G. Bango Torviso. Desarrolla su actividad docente como Profesora Contratada Doctora en la Universidad Complutense de Madrid, desde su incorporación al Departamento de Historia del Arte I (Medieval) en 2006.
Su labor investigadora se centra en el desarrollo del Románico en los reinos peninsulares, atendiendo especialmente a los ámbitos escultórico e iconográfico, así como a los vínculos que se establecen entre la imagen y el auditorio al que va dirigida, con atención preferente a su reflejo en el panorama de los ingresos monumentalizados.
A través de este elemento ha estudiado el mundo de las relaciones entre monarquía e imagen [“Entre la tradición y la reforma. A vueltas de nuevo con las portadas de San Isidoro de León” (2003) y “'Liberum uobis damus et liberum custodite’. El episodio de la Matanza de los Inocentes en Santo Tomé de Soria, ¿una instantánea de la historia?”  (2011)]; la itinerancia de los talleres de escultura románicos [“Un itinerario para un taller. El papel de la girola calceatense en la evolución de la escultura hispana del último tercio del siglo XII” 2000)]; la singularidad en el tratamiento de ciertos temas en la plástica nacional [“Sto. Domingo de la Calzada-Silos-Compostela. Las representaciones del Árbol de Jesé en el tardorrománico hispano: particularidades iconográficas” (2001)]; la recepción de otros que evidencian la inserción de los conjuntos hispanos en las principales corrientes ultrapirenaicas [“Recuperando el pasado. Algunas notas sobre las primeras portadas teofánicas del románico castellano-leonés (acerca del relieve conservado en Rhode Island)” (2010)]; o la diferente significación que adquieren ciertos programas en función del espacio en el que se representen [“La plástica de un reinado. Escultura e iconografía en los reinos cristianos occidentales en tiempos de Alfonso VI”, (2011)]. Últimamente, también la pintura mural [“San Baudelio de Berlanga, cien años después. Balance historiográfico y nuevas interpretaciones” (2008)], y el románico altoaragonés [“Fortaleza militar y refugio de fe: proceso constructivo y relaciones estilísticas del conjunto de Loarre” (2009) y “Arte e ideología. Roma y Aragón a finales del siglo XI: la Antigüedad clásica como mecanismo de legitimación de un nuevo reino” (2014)], han sido objeto de atención por su parte. En los últimos meses, ha sido la organizadora de las VIII Jornadas Complutenses de Arte Medieval dedicadas a Alfonso VIII y Leonor de Inglaterra: confluencias artísticas en el entorno de 1200 (noviembre 2014).
Ha participado en los catálogos de varias exposiciones sobre arte hispano medieval como Monjes y Monasterios. El Cister en el medievo de Castilla y León (Santa María de Huerta, 1998), Maravillas de la España Medieval. Tesoro Sagrado y Monarquía (León, 2000-2001); La Edad de un Reyno. Sancho III el Mayor y sus herederos: el linaje que europeizó los reinos hispánicos (Pamplona, 2006) y Alfonso X y su época (Murcia, 2009-2010), comisariadas por Isidro G. Bango Torviso.
Ha formado parte de los Proyectos de Investigación I+D Corpus de Arquitectura Monástica Medieval Española (PAD 89-0201) y Atlas de Arquitectura Monástica Medieval en Castilla y León (SEC 92-1458-E), cuyo Investigador Principal fue Isidro Bango; Arte y Monarquía en el nacimiento y consolidación del Reino de Aragón (1035-1134) (HAR2009-08110) y, en la actualidad, del dedicado a Arte y reformas religiosas en la España Medieval (HAR2012-38037), de los que es IP Javier Martínez de Aguirre.
Fuera del ámbito universitario, es asesora en materia de Arte y Patrimonio Español del Instituto Cervantes, institución con la que colabora desde 1998 en la realización de diferentes proyectos culturales para su página web (cvc.cervantes.es). 
Dintel de la portada de Cervatos (Foto: Javi Pelaz)


Isabel Cofiño Fernández (Gijón, 1971). Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Oviedo, se doctoró en la de Cantabria en el año 2000. Ha sido becaria predoctoral y posdoctoral de la Universidad cántabra, en donde también ha trabajado como Profesora Asociada del Área de Historia del Arte y ha colaborado en diferentes proyectos, como en el Catálogo del Patrimonio Artístico de Cantabria. Sus labores de investigación se han centrado, de un lado, en el estudio del Barroco, fundamentalmente su arquitectura, tal y como demuestran numerosos artículos publicados en revistas de ámbito regional y nacional, así como diversos libros, entre los que sobresale Arquitectura religiosa en Cantabria. 1685-1754. Las Montañas Bajas del arzobispado de Burgos. Una segunda línea de investigación es la relacionada con el patrimonio artístico cántabro, en la que trabaja con especial dedicación desde que en el año 2008 comenzara su colaboración con el Aula de Patrimonio Cultural de la Universidad de Cantabria como coordinadora de los proyectos: Audioguías de los monumentos de Cantabria, Lecciones de Arte y Patrimonio y Las Piezas del Mes. Este último proyecto se ha plasmado en una serie de libros publicados anualmente, desde 2009, bajo el título El Arte mueble en Cantabria: las piezas del mes. Asimismo, ha tomado parte, como coautora, en otras obras relacionadas con el estudio del patrimonio de Cantabria, entre las que sobresalen Ermitas, capillas y santuarios de Cantabria; El Seminario. Pasado, presente y futuro de la Fundación Comillas; o Arte y Arquitectura en el valle del Nansa y Peñarrubia. Actualmente, compagina estas labores de investigación con su trabajo como profesora de Educación Secundaria en el IES La Albericia de Santander.

La inscripción se realizará en:
Aula de Extensión Universitaria: Teléfono 942 20 20 01
                                                           e-mail: aulas.extensión@unican.es

La inscripción  es de carácter GRATUITO

1 comentario:

  1. Santa Cristina de Lena, también llamada la "Iglesia del Santo Sepulcro de la Santísima Divina Trinidad por la Gracia del Espíritu Amado de Dios y los arcángeles y jefes del ejército de Yahveh, mensajeros de Jesucristo y los mil querubines", fue la primera iglesia construida siguiendo un proceso de arquitectura invertida, en el cual el edificio se comienza a construir por su tejado para posteriormente dar forma a su planta sustentante y su base cruciforme griega. Inicialmente contaba con dos cúpulas en su diseño, pero dado que los constructores consideraban un sacrilegio disponer de estructuras cupulares antes del siglo IX, decidieron modificar el diseño y postponer las formas cupulares varios siglos. Las negociaciones entre los arquitectos y la Santa Sede fueron especialmente complicadas durante su construcción, dado que mientras los arquitectos pretendían que su longitud fuese de 14 x 7 metros, la Santa Sede consideraba que la medida basada en el número 7 suponía una ofensa al Señor. De este modo decidieron hacerla de 16 x 12 metros para que la raiz cuadrada de su área fuese cercana al número 7 sin llegar a este. Debido a problemas durante su construcción, el edficio fue devuelto a los almaneces del Vaticado dos veces para reparar pequeñas inhomogeneidades y anisotropías en su superficie, sustituyendo el hormigón tradicional por moderna piedra natural.

    Aunque se encuentra situada cercana a Pola de Lena, ha habido testigos que aseguran haberla visto en territorio leonés e incluso en zonas cercanas al norte de Madrid. De todas formas, no hay confirmación sobre tales avistamientos. Es notoria las influencias germánicas en su trazado vertical, así determinados motivos decorativos procedentes de regiones situadas más al Este, como Polonia. Determinadas leyendas asocian a Santa Cristina de Lena con la estancia del Santo Grial en uno de los viajes que José de Arimatea realizaría tras su jubilación a las entonces llamadas Tierras del Norte: "Cansado, José de Arimatea decidió hacer escala en una pequeña población llamada Pola de Lena, pero al hacerse la noche tuvo que buscar cobijo en sus cercanías. Decidió pernoctar bajo un árbol situado en una pequeña colina y agradecido por la buenas temperaturas (24 °C durante la noche), prometió al Señor que en esa colina se crearía una iglesia llamada Santa Cristina, de Lena." (Mateo, 334, 21). La veracidad de estos datos ha sido cuestionada dado que no hay pruebas concluyentes sobre el paso del Sr. Arimatea por Lena antes de llegar a las islas británicas. Otros hipótesis sostienen que Sta Cristina de Lena se construyó debido a un "apilamiento casual e imprevisto de piedras talladas como resultado de una confluencia accidental de arquitectos, obreros de la construcción y representantes de la Iglesia", pero esta hipótesis, aún bajo estudio, no ha podido ser demostrada ni refutada.

    ResponderEliminar