miércoles, 18 de diciembre de 2013

SAN JUAN DE CILIERGO: HISTORIA SUCINTA DE SU RESTAURACIÓN.

Debido a lo  abrupto de la cordillera, la zona asturiana -principalmente agobiada por "Picos"- no sigue el ritmo de la Meseta y del resto de España en asimilar la evolución del Románico, hasta finales del siglo XII.

Así el nombre de Ciliergo se menciona por primera vez en un documento de 1184, con ocasión de un pleito por su propiedad entre los obispados  de Oviedo y Burgos.
    (La iglesia restaurada)
 
Hoy se conoce este templo -ubicado en la localidad de Panes, del concejo asturiano de Peñamellera Baja- como San Juan de Ciliergo, aunque no siempre fue así, ya que en algunos documentos aparece con el nombre de Santiagnes, quizás por hermandad  con la antigua abadía cercana, hoy desaparecida, de los monjes de San Millán.
 
Su nombre vuelve aparecer en el Libro de las Behetrías, de mediados del siglo XIV, y, posteriormente, es citado como cabecera parroquial de un puñado de iglesias cercanas -cuyos bellos y sonoros nombres, no me resisto a transcribir: Alevia, Siejo, Hontamió, Colosía, Lles, Orejuz, Rodriguero, La Serna, Tobes-, condición que pierde  a principios del siglo XX, a consecuencia de una reforma eclesiástica, la cual marcará el inicio  de su decadencia  hasta pasar el edificio a manos privadas, en las que se ha mantenido hasta la fecha muy reciente, cuando el Ayuntamiento de Pañamellera Baja negoció con sus propietarios la inclusión de la iglesia en el patrimonio público.
 
 
 
                                         (La iglesia antes de su restauración)
 
Se trata de una pequeña iglesia, con una sola nave, de planta rectangular, que se estrecha a la altura del arco triunfal, hacia una cabecera cuadrada, con sacristía adosada al muro norte, junto al antiguo cementerio parroquial.
 
Aunque algunos autores suponen que hubo privitivamente bóveda de cañón , parece lo más probable cubierta a dos aguas, más propia de las iglesias rurales del entorno. Así lo afirma por propia experiencia Cecilio Testón: A principios de los años cincuenta yo tuve la suerte y oportunidad de acompañar a Magín Berenguer... Y recuerdo  que en Ciliergo, que todavía tenía servicio adosado de cementerio para Colosía, en la parte del presbiterio hicimos catas en el suelo y encontramos enterramientos, así como testificamos que la techumbre destruida y quemada  de la nave hasta el arco triunfal había sido de madera y no abovedada, porque en el suelo constatamos la cantidad de vigas carbonizadas por el incendio durante la guerra civil (1936).
 

                                         (Foto cedida por RIDEA. La iglesia en 1910)
 
 
Como se aprecia en la fotografía  los flancos medidional y occidental estaban protegidos por un pórtico, que desapareció en los años de la guerra. Hasta no hace mucho todavía era visible los mechinales, donde encajaban las antiguas vigas que soportaban la techumbre. Aún existe el murete de lo porticado,  con unas puertas de influencia normanda, en la parte exterior y, de medio punto, en la interior, todo lo cual ha sido remozado recientemente.
 
Las portadas apuntadas corresponden, pues, a los muros sur y oeste; y, en el primero, una aspillera recreada de sillares  y una saetera abocinada. al exterior.
 
Lo más interesante es la cabecera, que conserva el arco triunfal de doble rosca de medio punto, cuyo guardapolvos se decora  con medios círculos enfilados con incisiones, al modo de otras iglesias asturianas. La doble rosca descansaba en columnas pareadas y adosadas a las jambas, y otra acodillada al exterior, hoy desaparecida, pero de la que, no sólo se conservan imágenes en el RIDEA, sino que también Testón afirma haberlas conocido: al lado de la Epístola, grandes hojas nervadas y astrágalo formado por dos anillos, que enmarcan arandelas semicirculares; el cimacio presenta un perfil en nacela moldurada...; en el lado del Evangelio, se muestran palmeras con moldurillas sogueadas,  apoyadas en fustes lisos. La imagen del capitel exterior tal vez sea un felino, como símbolo del mal... La cabecera se cubre con bóveda de cañón, y en el muro del Evangelio se articula una línea de imposta en forma de nacela..."
                                         (Detalle de unos de los capiteles antes de la restauración)
 
 
Además de todos estos elementos medievales hay que referirse también a la espadaña de campanario, de dos troneras, con frontón triangular, rematada de cruz, que es del siglo XVII.
 
Como se ha comentado ya, la antigua decadencia de principios del siglo pasado, y el incendio de la guerra civil del 36, originaron la ruina de San Juan de Ciliergo, recuparado para el patrimonio municipal por su Ayuntamiento en fecha reciente.
 
El Consistorio se hizo con la iglesia a través de un convenio urbanístico con la familia propietaria, mediante el cual se recalificó una parte de la finca, que quedó en manos privadas, a cambio de la titularidad de San Juan de Ciliergo, lo que permitió al Ejecutivo emprender las obras de rehabilitación  y reforma.
 
Del mismo modo se obtuvieron fondos documentales sobre la capilla románica vinculada al señorío de Colosía y al Palacio de San Román  (declarado BIC por el Principado, con la categoría de Monumento) situado a muy poca distancia de la iglesia y perteneciente al linaje de los Mier, que dominó varios de los concejos del extremo oriental de Asturias.

                                         (Nave antes de la restauración)
 
 
La recuperación del edificio y el acondicionamiento del entorno, a las afueras de Panes, junto al paseo fluvial y el aparcamiento de La Tejera, se financió, en parte, a través de la subvención concedida por el Gobierno del Principado tras la aprobación del Taller de empleo local para el periodo 2010-2011. Y el resto de la inversión calculada, con fondos Leader.
 
 
  
                                        (Nave después de la restauración)
 
 

                           (Espadaña y  y antiguo cementerio adosado al muro norte antes de la restauración)
 
 
Autor: Fernando Castaño. Panes
 
Fotos: Javi  Pelaz

No hay comentarios:

Publicar un comentario